Buenas noches colegas. Siendo domingo ya avanzado decidí comenzar esta tarea de poner en palabras procesos largos y complejos como son el de definir qué evaluamos.
Me puse a pensar en mí, en mi paso por diferentes formaciones. Tratando de recordar evaluaciones o propuestas que me interpelaron, que me motivaron y me tuvieron en cuenta. Infructuosa tarea. No quisiera ser totalitaria, pero creo que un gran porcentaje sólo evaluó mi excelente memoria en aquel momento.
¿Y porqué digo en aquel momento? Porque a medida que fui formándome esa capacidad envidiada por mis compañeras se fue perdiendo, dando lugar al criterio.
¡Qué peligro para quienes me evaluaban! ¡Si hubiera sabido que existía la pirámide de Miller!
Pienso que muchas angustias no hubiesen sido tales si de antemano se consideraban los criterios con los que nos evaluarían. Me gustó y me traje a esta refexión esta frase "Los criterios representan aspectos o “formas de mirar” las realizaciones de los estudiantes y permiten fundamentar los juicios de evaluación".
¡Qué importante es clarificar estos criterios! Empezando por casa, siempre.
¿Qué me interesa evaluar entonces? Lo caminado o la llegada.
Creo que, dada la temática que estoy trabajando, sin dudas afirmo que el proceso es lo más importante, el cómo se llega a esa construcción de la estrategia de búsqueda que nos devolverá resultados.
Importa el dominio de las diversas herramientas.
Importa la capacidad de encontrar la forma de resolver un problema.
Importa y mucho, el uso de estrategias cognitivas.
Y entonces, nos hicieron las propuestas de actividades: crear una rúbrica y una guía de evaluación.
Para construir la rúbrica, tocó revisar y generar dimensiones, niveles de desempeño y esas explicaciones breves de lo que se refiere el nivel y el puntaje que le otorgamos. A la actividad la enriquecí con los aportes de mis colegas, espero haber sumado escalones :).
Y cuando ya creía tener el tema dominado, llegó la guía. ¡Qué difícil romper el molde! Pensar en otros aspectos a evaluar, sin salirse del tema.
Por esta razón, y dado que estaba por dar una capacitación sobre la temática, es que diseñé un instrumento que me serviría de objeto. Lo comparto.
Lo técnico afortunadamente, no me presentó mayores complicaciones. Un aprendizaje todo.
Sigamos...
Mis cariños
Andrea
Gracias Andrea por compartir tu reflexión y también el instrumento que has elaborado. ¡Adelante!
ResponderBorrarPronto recibirás mi devolución en la plataforma.
Cariños