viernes, 5 de abril de 2019

Ambientes digitales educativos

Los Entornos Virtuales del Aprendizaje (EVA) y el Diseño Instruccional (DI)

Los EVA son espacios que nos permiten ofrecer experiencias educativas adecuadas, efectivas y atractivas.  
Area Moreira (2015) nos dice "un entorno de aprendizaje digital o virtual es un espacio on line organizado que facilita al estudiante desarrollar experiencias/acciones de aprendizaje" Y me pregunto... ¿Estas experiencias se facilitan por estar en una plataforma? Claro que no. Un aula en una plataforma también puede ser aburrida y poco efectiva. 
Entonces...¿qué la convierte en una experiencia diferente?
Primero, creo que la intención del docente, el querer ofrecer algo diferente. El reconocer  que los estudiantes necesitan otro tipo de actividades, otros recursos y lenguajes otras formas de comprobar lo que han aprendido.
Entra acá en juego la relación con el diseño instruccional.
Entendiendo al DI como "una planificación de qué se pretende hacer, a quién estará dirigido, qué recursos y tareas serán necesarios, y cómo será evaluado" sumando la extrema y contaste vigilancia que debemos mantener para garantizar la coherencia de todo el proceso, es que estamos más cerca y seguros de estar ofreciendo una experiencia efectiva.
Y no olvidemos, que además, que es necesario desarrollar (en los docentes y estudiantes) habilidades de uso inteligente de la información y la comunicación.

Un poco de lo que me paso con la actividad
Y como si uno no tuviera mil cosas llegó la actividad de la infografía. Yo ya había manejado Canvas, entonces sensibilizarme con la herramienta no era una dificultad. En la locura de las actividades pensé, ¿cómo resumo lo que pienso de los EVA? Y allí salió en 10 minutos lo que intentaría ser mi primer presentación. Pero no, no, no, no. Se trataba de llevar  a la práctica esa competencia informacional de la que antes hablamos. Revisar, repensar, rediseñar y volver con la satisfacción de quien logró lo que buscaba.

A seguir…


 

1 comentario: