¡Buenos días colegas! Regresando a este espacio de reflexión traigo la nueva consigna.
¿Cómo es la evaluación que uso y en qué paradigma me encuentro?
Debo decir que hay un antes y un después de estas formaciones.
Yo, además de trabajar en la UNC, Facultad de Ciencias Médicas, soy parte del Equipo de EaD de la UTN FRM.
En la FCM, estamos empezando a incorporar propuestas para los cursos de ingreso (ALFIN básico) y estamos generando la propuesta que he trabajado en esta formación.
Podría decir que la experiencia de evaluar a los ingresantes tiene de ambos paradigmas. Cuenta con cuestionarios que permiten al estudiante autoevaluarse pero también se solicitan actividades de búsqueda bibliográfica en las bases. Nos están faltando espacios para reflexionar sobre los resultados.
En la UTN soy docente en un curso y allí si que pude trabajar diferente. cambié todas las actividades para que la evaluación fuera de proceso constructivista, en el cual cada actividad sea un hacer coherente con los temas y objetivos del curso.
Trabajo colaborativo:
Aplausos y más aplausos para las chicas del "CambalacheTICs" han realizado un trabajo muy bueno, reflexivo en el que se nota la participación activa de todas.
Yo en lo personal no aporté prácticamente nada, me sumé casi al final y sólo pude aportar un punto al decálogo.
Del trabajo resultante me llamó la atención la presencia del modelo conductista aún. Pero no me sorprende, he visto carreras completas en las que sólo se proponen cuestionarios como formas de evaluar a los estudiantes.
Considero, tal como lo expresan mis colegas, que aún falta capacitación al docente sobre el potencial del uso de otros instrumentos para evaluar, y hacer mucho hincapié en la importancia de la devolución del docente.
Comparto el link del trabajo
Mis cariños de siempre
Andrea
No hay comentarios.:
Publicar un comentario