jueves, 9 de mayo de 2019

Marcas para volver y volver...

Sigo alimentando este espacio con los resultados de mi proceso de aprendizaje.
El curso Compentencias digitales nos invita a revisar cómo accedemos a la información, la organizamos y clasificamos para "hacer algo con ella".

La actividad nos propuso la herramienta Feedly. En lo personal no la conocía y tampoco la había usado. Su ingreso, y posterior gestión de la información no me resultó complicado. 
En ella (y para la actividad) seleccioné 4 blogs a seguirque tienen que ver con la salud. La razón principal de estas elecciones son el ser parte delas "ciencias de la salud" 

Recuerdo, para quien no haya leído, que yo trabajo en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas y estoy trabajando sobre un proyecto que acerca servicios y recursos para la búsqueda de información biomédica a nuestros usuarios.

Para encontrarme con los blogs a seguir volví a ingresar al grupo "Peripatéticos". Allí ví muchos, todos muy interesantes, pero como ya lo expuse elegí los que tenían que ver con el área de la salud.



La segunda parte de la actividad, seleccionar entre gestores y/o marcadores.  Yo en Diigo ya tenía usuario y realmente es genial para trabajar en equipo. Lo usamos en una institución en la que he trabajado.
Mendeley sin embargo, si lo conocía, en la biblioteca estamos preparando una capacitación en Mendeley. Está muy en proceso inicial, por eso me gustó esta oportunidad para seguir usando y conociendo la herramienta. 

Comparto las citas

Pérez Tornero, J. M., Espuny Vidal, C., & Gisbert Cervera, M. (2010). Alfabetización mediática y culturas digitales [Congreso Internacional Europa - América Latina ATEI, Sevilla, 13 y 14 de mayo de 2010]. Retrieved from https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/56505
Universitat Oberta de Catalunya, J. G., & Hernndez, J. G. (2010). International journal of educational technology in higher education. In RUSC. Universities and Knowledge Society Journal (Vol. 7). Retrieved from https://www.learntechlib.org/p/149474/
Martínez Ramos, A. T., Delgado Pérez, M., Rivas Corría, B., Lima Hernández, M., & Peralta Arboláez, M. (2010). EduMeCentro revista educación médica del Centro. In Edumecentro, ISSN-e 2077-2874, Vol. 2, No. 2, 2010, págs. 55-65 (Vol. 2). Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4804951
Tirado, A. U., & Pinto, M. (2014). 75 lecciones aprendidas en programas de alfabetización informacional en universidades iberoamericanas ; 75 lessons learned from information literacy programs in Ibero-American universities. Revista Española de Documentación Científica, 37(3), 57. https://doi.org/10.3989/redc.2014.3.1118


Bueno, con esto creo haber terminado la actividad 2, reamente sin despedicio.
Nos vemos (o leemos) en el facebook.
Cariños
Andrea

jueves, 2 de mayo de 2019

Contenidos de la propuesta formativa

¡Hola! Un gusto nuevamente...he aquí dejando la huella de mi aprendizaje.
Realmente esta actividad me resultó compleja y un desafío. No estaba acostumbra da pensar a la inversa.
Para elaborar el mapa, volví a la actividad 8 en donde había seleccionado los contenidos y para cada uno de ellos pensé una pregunta que se respondiera aquellos contenidos, eso en papel. Cuando pase a Mindomo cambió un poco aquella estructura inicial de las preguntas porque sentí que las mismas debían relacionarse entre sí, para darle un sentido al proceso. 
Luego, y tras volver a leer los materiales elegí la metodología a utilizar. Elegí el modelo de aprendizaje inverso, pensando que tengo propuestas que llevan a observación, demostración, y otras al descubrimiento individual y grupal.

Comparto acá el mapa
CLIC AQUI para acceder al MAPA
 
En Canvas la cosa cambió, debo haber hecho unas 3 infografías. La primera era una transcripción de los contenidos que quedaron aburrida, no decía nada. La segunda intenté personalizarla un poco más con imágenes que ilustren el fin del curso. Tampoco me gustó. Borré todo y empecé de nuevo pensando más bien en un folleto que comunique los contenidos del curso dentro del marco del nuevo servicio que ofrece la biblioteca a sus usuarios. 
Esta sí me gusto y la comparto.


Seguimos...
Andrea