lunes, 12 de octubre de 2020

Finalizando un comienzo

Queridos colegas. Traigo esta imagen porque así me siento, que vengo tratando de llegar a la meta conjunta usando todo lo que puedo.


Y acá estamos...agregando la última entrada del módulo 5.

En este módulo hubieron muchos temas que me interesaron y que, considero claves para seguir trabajando sobre la tan ansiada interactividad en los entornos virtuales. 

Tal como nos adelante Area Moreira hay una vida fuera de los cuestionarios... y son los videos interactivos, sin duda, una herramienta que tenemos que potenciar para crear ese momento de diálogo con nuestro espectador, que nos permite orientar, sugerir.

Con cuidado, con pertinencia, con coherencia. Como bien nos sugiere Marina Ch. "debemos elegir estratégicamente las herramientas a utilizar y pensar el para qué las vamos a usar. No se trata de usar todas las herramientas porque recién las descubrimos o están de moda, o tenemos la urgencia de usar algo." #noalcircoTIC 

Y cuando se estar atentos a caer en vacíos conceptuales aparece el tema de las preguntas que generamos. Y es Marina Furlman quien nos deleita con su exposición.

Esta charla la debo haber visto unas 3 o 4 veces, disfrutado, repensado, resignificado lo que hacemos cuando diseñamos una pregunta. Nobleza obliga entonces, me animé a un cuestionario muy alejado del cuestionario que había ofrecido hace un año, con un formulario que escucha, que acompaña. 

Les comparto el LINK

Y llegó el momento de jugar. ¡Cómo me gusta jugar!

De las dos herramientas ofrecidas, para esta actividad opté por Quizizz, la razón...Kahoot la conocía, había diseñado hace un tiempo una actividad par este tema de búsquedas bibliográficas en bases de datos biomédicas. También se las comparto por si alguien la quiere probar.

Entonces la actividad, la plantee en Quizizz, los invito entonces a probarla. El código de acceso es 14067696

Ha sido un placer, y sin dudas no soy la misma que empezó este curso.

Gracias, muchas gracias por la generosidad de compartir.

Andrea





martes, 6 de octubre de 2020

¿Quiénes evalúan? La evaluación como aprendizaje

 Buenos días, ya llegando casi al final de la propuesta, vamos sumando protagonistas, fundamentales diría del proceso de evaluación.

Esta entrada, la he hecho en varios días. Y no me extraña. En la carrera (universitaria) me pasó lo mismo. Las últimas materias me llevaban mucho más tiempo porque las llegaba a hacer partes de mi vida cotidiana.

¿Por qué? No sé los fundamentos desde la pedagogía, pero sí se que cuando uno entiende la importancia de algo, no puede abordarlo rápidamente y como diríamos...por encima.

La evaluación cambió de aquella en la que nosotros fuimos sujetos sin voz. ¡Qué bueno! 

Como docentes, hoy sabemos que no somos los únicos agentes presentes en la evaluación, disponemos de herramientas (potentes) para integrar a los estudiantes en este proceso.

La evaluación entre pares, autoevaluación y la evaluación a la evaluación. Maravilloso.

¿Con qué? Las rúbricas. Sin duda, herramientas que, usando moodle o corubrics, nos permiten revisar la coherencia de las competencias, resultados de aprendizaje y actividades. Permite adelantar, poner sobre la mesa. Construir juntos.

¿Para qué? En mis palabras, para poder encontrarle el sentido y hacer propio lo enseñado. Porque cuando logramos entenderlo así, no se olvida. Pero ella lo dice con palabras más bonitas.



Un placer don módulo 4. 

Andrea